Organizado por la Cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos de la Facultad de Medicina, U.B.A. y por nuestra asociación, el propósito de este curso es reflexionar y analizar los problemas bioéticos actuales que se dan en la salud, en su concepto más amplio, desde una perspectiva de los derechos humanos y el derecho a la salud situadas en nuestra realidad latinamericana. 

¿Acaso discutir la legitimidad de ciertas políticas públicas no es una cuestión de derechos? ¿No es una cuestión ética? ¿No tiene que ver con la bioética? Son preguntas, como muchas otras, que surgen cada día y que consideramos una obligación responder, sobre todo frente a una crisis que cada vez más elige la violencia como respuesta a los conflictos. Sólo reconociendo qué es un derecho, cómo reclamarlo y garantizarlo, se abre la posibilidad de una vida buena, un futuro para toda la humanidad marcado por la paz.

Directores: Claudio Capuano y María Luisa Pfeiffer

Coordinadora: María Isabel Zuleta

Colaboradores Docentes: Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, Eugenio R. Zaffaroni, Sergio Gonorazky, Gonzalo Basile, Sandra Wierzba, Patricia Digilio, Juan Carlos Celhay, Volnei Garrafa, Mónica Costas, Damián Verzenassi.

Actividad en modalidad virtual, con encuentros sincrónicos los jueves de 16 a 19 hs., de 40 horas de carga horaria total, con evaluación. Se extienden certificaciones. 

Curso arancelado.

Fecha de inicio: 23 de mayo, 2024

Inscripción en: https://bit.ly/3MDdmRc (ref. Curso 66833 Extensión Universitaria)