Transcribimos la publicación de Democracy Now (30/10/2024) sobre el Informe de la relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese (Report of the Special Rapporteur on the situation of human rights in the Palestinian territories occupied since 1967, Francesca Albanese. Genocide as colonial erasure, https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n24/279/68/pdf/n2427968.pdf)  

F. Albanece dice que Israel está cometiendo un genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza. La relatora especial de la ONU aun enfrentada a acusaciones de antisemitismo por parte de funcionarios israelíes y estadounidenses, estuvo en Nueva York para presentar su informe, titulado “Genocidio como borrado colonial”.

Francesca Albanese concluye que el genocidio de Israel se basa en el “odio ideológico” y la “deshumanización” y es “posibilitado a través de los diversos órganos del Estado”, y recomienda que Israel sea expulsado de las Naciones Unidas por su conducta. Argumenta que los ataques de Israel contra empleados de la ONU, incluidos los asesinatos de al menos 230 funcionarios de la ONU en Gaza, sus flagrantes violaciones de las resoluciones de la ONU y del derecho internacional y el estatus único de “el primer genocidio colonial de asentamientos que se litiga ante un tribunal [internacional]” justifican esta medida sin precedentes. La continua impunidad de Israel, advierte Albanese, “es el clavo en el ataúd de la Carta de la ONU”.

Entrevistada por Democracy Now, Albanese expone:

Debo decir que este informe es el segundo que escribo y presento ante las Naciones Unidas sobre el tema del genocidio. Y he asumido con mucha renuencia la responsabilidad de ser el cronista de un genocidio que se está produciendo en Gaza. En marzo de este año, llegué a la conclusión de que había motivos razonables para creer que Israel había cometido al menos tres actos de genocidio en Gaza, como matar a miembros del grupo protegido, los palestinos, infligir graves daños físicos y mentales y crear condiciones de vida que llevarían a la destrucción del grupo. Y la razón por la que identifiqué que no se trataba simplemente de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad es porque identifiqué una intención de destrucción. Y entiendo que incluso en este país la gente está bastante confundida sobre lo que es la intención genocida, porque no es un motivo. Uno puede tener muchos motivos para cometer un crimen. Y entiendo que el genocidio es muy insidioso y es difícil identificar qué es un motivo. Pero no se trata de los motivos. La intención de cometer genocidio es la determinación de destruir, lo cual es plenamente evidente, especialmente en la Franja de Gaza, como identifiqué, como ya argumenté en marzo.”

“La razón por la que sigo escribiendo sobre el genocidio —y, de hecho, este informe sigue los pasos del anterior— es para explicar mejor la intención, especialmente la intención del Estado, porque existe otro malentendido: que debería haber un juicio a los presuntos perpetradores para poder atribuir responsabilidad a un Estado. No, porque no sólo se han cometido actos que deberían haberse evitado mediante el Estado de derecho, en un sistema que proclama el Estado de derecho como Israel, donde existe el gobierno, el parlamento, el poder judicial, que funcionan como pesos y contrapesos, el genocidio no sólo no se ha evitado, sino que se ha permitido a través de los diversos órganos del Estado.”

“Y explico lo que ha ocurrido a partir del 7 de octubre, que ha dado la oportunidad de intensificar la violencia, de aprovechar la rabia y la furia de muchos israelíes, convirtiendo a los soldados en verdugos voluntarios, es que ya había un plan, el odio. Quiero decir, los palestinos, como dice Ilan Pappé, no son víctimas de una guerra, sino de una ideología política que se ha desatado. Los palestinos siempre han sido un estorbo no deseado en la mentalidad israelí, porque son un obstáculo tanto como identidad como estatus legal para la realización del Gran Israel como un Estado sólo para los israelíes judíos.”

Ruanda, Myanmar, la ex Yugoslavia y Gaza.

[…] el Estado de Israel no es Myanmar ni Ruanda hace 30 años. No se trata de la ex Yugoslavia desgarrada por la guerra. Se trata de un Estado que tiene separación de poderes, diferentes órganos, como dije, controles y contrapesos. Y permítame darle un ejemplo específico, porque me pidió que comentara las funciones del Estado. En enero de este año, la Corte Internacional de Justicia emitió una serie de medidas preliminares en el contexto de su identificación, antes incluso de examinar los méritos del caso iniciado por Sudáfrica por la violación, presunta violación, por parte de Israel de la Convención sobre el Genocidio, que identificó la plausibilidad del riesgo para los derechos protegidos… de los derechos de los palestinos protegidos por la Convención sobre el Genocidio, lo que significa plausibilidad… es semántica, pero es plausibilidad de que se pudiera cometer genocidio contra los palestinos en Gaza. Y las medidas provisionales incluían la obligación de investigar y procesar los diversos casos de incitación, incitación al genocidio, que el tribunal ya había identificado. Y se menciona a dirigentes, altos dirigentes del Estado israelí. ¿Ha habido alguna investigación? ¿Ha habido algún procesamiento?

Pero les voy a decir más. Las declaraciones genocidas no resonaron como algo impactante en el público israelí, no sólo porque había rabia, una rabia enorme y animosidad, por supuesto. Quiero decir, es comprensible que los hechos del 7 de octubre fueran brutales y traumatizaran a la gente. Pero al mismo tiempo, el odio contra los palestinos y el discurso de odio, no es algo que comenzó el 7 de octubre. Recuerdo, y recuerdo la conmoción que sentí porque nadie reaccionaba, y hace años, había ministros israelíes hablando libremente de matar, justificando el asesinato de madres y niños palestinos porque se convertirían en terroristas.

Al artículo completo de Democracy Now se puede acceder en https://www.democracynow.org/2024/10/31/francesca_albanese. En nuestra sección Caja de Herramientas/ Otros artículos de interés encontraran el pdf de la publicación.