Noticias ONU.

Los líderes mundiales reunidos en la sede de la ONU en Nueva York adoptaron el 26 de septiembre 2014 la Declaración Política sobre la Resistencia Antimicrobiana, un compromiso con el financiamiento, la gobernanza y la respuesta coordinada a ese problema, uno de los mayores en la arena de la salud pública.

La aprobación por consenso del documento ocurre en el marco del segmento de alto nivel del debate de la Asamblea General, que celebra su 79º periodo de sesiones.

La Declaración reconoce la resistencia a los antimicrobianos como una gran amenaza a la salud mundial y aboga por una acción colectiva inmediata para salvaguardar la capacidad de tratar las enfermedades humanas, animales y vegetales, al igual que para mejorar la seguridad alimentaria, la nutrición y la inocuidad de los alimentos.

Ya en 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) documentó casi cinco millones de muertes asociadas con infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos, 1,27 millones de ellas directamente atribuibles a la resistencia bacteriana a los antimicrobianos. El 20% de los decesos fueron niños menores de cinco años.

Frente a esos datos y tendencias, la agencia sanitaria advirtió que sin una respuesta más enérgica, la esperanza media de vida se reduciría en 1,8 años para 2050 a nivel global.

En este contexto, la Declaración admite que si bien la resistencia a los antimicrobianos afecta a personas de todas las edades y no conoce fronteras, “la carga recae desproporcionadamente sobre los países en desarrollo y las personas en situaciones vulnerables” cuyo acceso a antimicrobianos y herramientas de diagnóstico adecuadas, seguras, eficaces y asequibles es responsable de más muertes que la resistencia a los antimicrobianos.

Por ello, agrega, los esfuerzos conjuntos y cooperación internacional son imperativos.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) pone en peligro la eficacia de la prevención y el tratamiento de una serie cada vez mayor de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos.

¿Qué es la RAM?: La RAM se produce cuando los microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) sufren cambios al verse expuestos a los antimicrobianos (antibióticos, antifúngicos, antivíricos, antipalúdicos o antihelmínticos, por ejemplo). Los microorganismos resistentes a la mayoría de los antimicrobianos se conocen como ultrarresistentes.

Como resultado, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el organismo, lo que incrementa el riesgo de propagación a otras personas.

Las acciones principales para contribuir a la contención de la resistencia a los antimicrobianos son la prescripción adecuada, la educación comunitaria, la vigilancia de la resistencia y de las infecciones asociadas a la atención en salud, y el cumplimiento de la legislación sobre uso y dispensación de antimicrobianos.

El articulo completo lo pueden obtener en nuestra sección Caja de Herramientas/ Otros artículos de interés.