Es interesante mostrar el paralelismo de lo que ocurre en nuestro país con lo que se denuncia en EEUU, considerado la meca de la libertad y la democracia y el mejor país del mundo por muchos de nuestros compatriotas.

Derecho a la comida

Organizaciones comunitarias que representan a familias pobres y trabajadoras se manifestaron el miércoles en el Capitolio de Estados Unidos para exigir que no se recorten programas sociales esenciales como Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria. Estas fueron las palabras expresadas por Serita Russell, de la organización sin fines de lucro Action NC del estado de Carolina del Norte, cuya familia recientemente vio cómo los beneficios mensuales de asistencia alimentaria se redujeron de 440 dólares a solo 54 dólares por mes.

Serita Russell: “Nuestras iglesias, que ya tienen dificultades para mantener sus despensas abastecidas, se verán desbordadas cuando más familias recurran a ellas en busca de ayuda. Nuestras escuelas verán a más niños y niñas llegar a clase con hambre, lo cual les impedirá concentrarse en el aprendizaje. El número de personas sin hogar seguirá creciendo, ya que las familias se verán obligadas a elegir entre pagar el alquiler o comer. ¡Eso no está bien!”.

Derecho a la protesta

Manifestaciones masivas sacuden las calles de Los Ángeles en respuesta a las redadas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Tanto la policía local como la Patrulla Fronteriza están interviniendo en la represión a manifestantes, mientras que, desde el Gobierno, Trump ha desplegado a la Guardia Nacional de California. “Nos dispararon con miles de cartuchos de gases lacrimógenos, granadas y todo tipo de instrumentos represivos”, cuenta Ron Gochez, activista comunitario de la organización Unión del Barrio que contribuyó a coordinar algunas de las movilizaciones. Gochez señala que, en muchos casos, las protestas han logrado hacer retroceder a los agentes y evitar así que el Servicio de Inmigración arrestara y encarcelara a gente. “Si nos organizamos, si resistimos, podemos defender a nuestras comunidades del terror del ICE, de la Patrulla Fronteriza o de cualquier agencia federal que desee separar a nuestras familias”.